LA TORTA AHOGADA ES UN PLATILLO TÍPICO QUE IDENTIFICA A JALISCO. ES UN MESTIZAJE ALIMENTICIO POR LA COMBINACIÓN DE INGREDIENTES; LA PANADERÍA ESPAÑOLA Y LA CARNE DE CERDO Y EL CHILE DE ÁRBOL.El birote (bolillo) salado no se elabora en ninguna otra parte del mundo, debido a la altitud, temperatura, humedad, presión atmosférica y clima de Guadalajara. UN POQUITO DE HISTORIALa torta ahogada tiene sus orígenes en la Perla Tapatía a principios del siglo pasado. Se dice que la receta surgió cuando un día llegó un jornalero a su casa hambriento, buscó con qué calmar el hambre, sólo encontró un trozo de pan, un poco de frijoles molidos, carnitas y una salsa de jitomate. El hombre se preparó su merienda, para su sorpresa le gustó mucho y le pidió a su esposa le revelara los ingredientes de la salsa. Dueño de Tortas Ahogadas El Güerito narra la historia del suculento y original platillo. “Hace como 80 años el papá de don Luis de la Torre, el mero Güero, inventó las tortas ahogadas y las empezó a vender en el jardín de San Francisco y en el centro de Guadalajara. Al morir don Luis padre, su hijo, el Güero júnior, siguió la tradición y abrió su negocio en la esquina de Miguel Blanco y 16 de Septiembre, con una vitrina bien elegante.” El platillo consiste en un birote salado con frijoles molidos, carnitas de cerdo y un baño de salsa de jitomate y especias; para darle el típico sabor tapatío se usa una salsa de chile de árbol y se acompaña de cebolla desflemada en limón y sal. Dependiendo de la cantidad de chile que se agregue a la torta, ésta será ahogada o medio ahogada. El birote siempre irá sumergido en salsa de jitomate sin picante, pero cuando es torta ahogada se sumerge completamente en el chile; cuando es medio ahogada se sumerge sólo la mitad. Las tortas ahogadas suelen acompañarse con tacos dorados con carne rebanada encima y una cerveza.
Se rumora que quien sabe comer tortas ahogadas lo hace con la mano, sin requerir cuchara. Además se recomienda para el desayuno si te levantaste con cruda. ¿Qué recuerdos tienes de tu último viaje? Seguramente al cerrar los ojos vendrán imágenes, sensaciones, sabores y texturas que te harán querer volver a aquel lugar. Cuando visites Guadalajara, llévate de recuerdo su esencia. Aquí te dejamos un checklist de las cosas que no te puedes perder para tener una experiencia 100% tapatía:
Camina GDL, un tour muy tapatíoCaminar es de las mejores actividades que existen. Es una excelente y recomendada forma de ejercicio, es ecológica, permite disfrutar del entorno y nos conecta con la zona en la que paseamos. Por eso seguro te va a encantar Camina GDL, un proyecto que te permitirá conocer el Centro Histórico de la ciudad y todo lo que alberga usando tan solo tus pies. Así que ponte zapatos cómodos, una gorra y en sus marcas… Camina GDL, paseo saludable y divertido La cita para el principal evento de este proyecto ocurre todos los días a las 10:30 AM en la Plaza Liberación, ahí donde empieza la parte más monumental del Centro Histórico de Guadalajara. ¿Cómo los ubicas? Busca la sombrilla amarilla y acércate para comenzar el tour gratuito de Camina GDL. Durante la temporada de avistamiento de Ballenas, puede verse muy de cerca a las ballenas nadando y emergiendo en los alrededores, lo que lo hace aún más espectacular.
Playa Escondida (Hidden Beach) o Playa del Amor En este recorrido podrás descubrir varios de los puntos claves de la zona, que al mismo tiempo muchos de ellos han sido relevantes en la historia y devenir de la ciudad e incluso del país. Tanto personas locales, como foráneas o extranjeras, podrán disfrutar de una experiencia divertida en la que conocerán puntos como la Catedral, la Fuente de los niños miones, el Teatro Degollado y mucho más. Además de este recorrido, que culmina en el mercado de San Juan de Dios, Camina GDL ofrece diferentes actividades, como el tour de cantinas, que tú puedes consultar en sus redes sociales para agendar y organizarte. Algunos de estos eventos tienen costo y te permitirán descubrir más espacios de la Perla Tapatía. |